Cristo Rey de Candelaria
- Escrito por Semana Santa en Linea
- Visto 3924 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Meditabundo de una mirada profundamente triste, sus labios manifestando el dolor y cansancio se entreabren dejando así observar su fina dentadura y su lengua. La posición de sus brazos, reflejan la ternura y armoniosidad con la que abraza su cruz. Su rostro lastimado entre sombras verdes y moradas, es fuente de dolor, dulzura y humildad; muestra unos párpados entreabiertos que dejan ver sus ojos de un verde oliva, trabajados en madera. Su principal característica es la posición en la cabizbajo se inclina hacia el frente. Su rostro finaliza con una abundante barba burilada con un detalle esplendoroso.
La ya fallecida escritora, María Teresa F. Hall de Arévalo opina que “Parece tan real la imagen que nos da una idea de lo que sufriera en verdad Jesús cuando en su peregrinación al Monte Calvario, agobiado por el peso de la cruz marchaba penosamente al sacrificio” (Revista El Niño, Guatemala 1966).
En la nueva Guatemala de la Asunción, se realizó la consagración de Jesús Nazareno de Candelaria, el 3 de febrero de 1917. En el altar mayor figuraba una custodia de madera en grandes dimensiones cuyo dibujo trazó don Federico Orellana, pintándola don Justo de Gandarias, artista español, quien simuló con maestría las piedras preciosas de la custodia. En el viril aparecía el Nazareno con la cruz a cuestas, vistiendo túnica de peluche color rojo, bordada en oro por las Señoritas Maria Cosío y Pilar Echeverría. Esta túnica fue obsequio de don Nazario Herrera.
La ceremonia se desarrolló de la siguiente manera: hizo la consagración al Ilmo. Y Rvmo. Arzobispo de Guatemala, Fr. Julián R. Rivero y Jacinto; revestido de pontifical procedió a ungir la imagen, en la cabeza, manos y pies. Mientras se desarrollaba la ceremonia de consagración, un bello coro de voces femeninas; la consagración fue anunciada entre repiques de campanas de los templos de la ciudad.
10 años después, el 6 de febrero de 1927, se le dio el nombre de Cristo Rey, fiesta instituida por Pío XI, el 11 de diciembre de 1925. Actualmente el culto y devoción a Jesús Nazareno de Candelaria, Cristo Rey, se pone de manifiesto en el cierre del año litúrgico católico, en el mes de noviembre en el que se tiene a bien la celebración de Cristo Rey del Universo. Y en la cual, por advocación del Nazareno, en su templo se dedican 3 días en festividad con su Velación anual.
Fuente: “Imaginería Colonial” del Lic. Miguel Álvarez Arévalo Cronista de la Ciudad de Guatemala.
Información adicional
- © Dynamo:
© Dynamo. Periodismo, Información y Sala de Redacción de Descubriendo Guatemala.com Todos Los Derechos Reservados.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Jesús Nazareno de Candelaria, Cristo Rey 1998
- Jesús de Candelaria Jueves Santo 7 de Abril de 1977
- [Pregón Cuaresmal] Parroquia Nuestra Señora de Candelaria, Cuaresma y Semana Santa 2019
- Recorrido Procesional Jesús Nazareno de Candelaria -Cristo Rey-
- Recorrido Procesional y Programa de Sones y Alabados para el Sagrado Corazón de Jesús de Candelaria