Origen de la Palabra "Cucurucho"
- Escrito por Semana Santa en Linea
- Visto 2451 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Foto
Sabias que “el origen de la palabra “cucurucho” aplicada a los penitentes se tomó de los que en Santo Domingo usan un casco en forma de cono terminado en punta aguda y de los cucuruchos de dulce o caramelos que se venden en las procesiones de Semana Santa, después se les llamó así no solo a los de Santo Domingo sino a todo penitente” (Miguel Fernandez Concha, 1906). Así sería hasta que el viernes santo de 1907 un grupo de personas vestidos de cucurucho intentó asesinar al Presidente Manuel Estrada Cabrera por lo que se prohibió que los devotos fueran en las procesiones con el rostro cubierto utilizando únicamente el cono en la cabeza. El 7 de marzo de 1912 la junta directiva de la hermandad decide suprimir los picos dando paso al capirote. Posteriormente se usaron de nuevo para la procesión del centenario de la hermandad en 1952 como vemos en las fotografías. En la década de los 90 del siglo pasado vuelven a hacer su aparición los hermanos con cono y cara tapada como integrantes del escuadrón de Caballeros del Señor sepultado.
Fotografía y texto: Fieles devotos del Cristo del Amor.
Información adicional
- © Dynamo:
© Dynamo. Periodismo, Información y Sala de Redacción de Descubriendo Guatemala.com Todos Los Derechos Reservados.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La Urna del Señor Sepultado de Santo Domingo
- 47 años de Consagración del Señor Sepultado de Santo Domingo
- [Fotografía Antigua] El Señor Sepultado de Santo Domingo en el año del Terremoto de 1976
- Recorrido y actividades a realizarse la Segunda Semana de Cuaresma
- [Recorrido Procesional] Virgen de Dolores del Templo de San José, Procesión de Velación Segundo Sábado de Cuaresma 2019