47 años de Consagración del Señor Sepultado de Santo Domingo
- Escrito por Semana Santa en Linea
- Visto 7640 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
47 AÑOS DE LA CONSAGRACIÓN
DEL
SEÑOR SEPULTADO DEL TEMPLO DE SANTO DOMINGO
Por Edwin Rodolfo García.
Un dia como hoy, el primer domingo de cuaresma 11 de marzo de 1973 era solemnemente consagrada la imagen del Señor sepultado de Santo Domingo en el atrio de Catedral metropolitana de manos del Cardenal Mario Casariego.
Como antecedente podemos decir que los primeros pasos en pro de la consagración del Señor sepultado se dieron el 2 de marzo de 1938 a propuesta del hermano Guillermo Gonzalez, el proceso quedo en el olvido y no es sino hasta 1972 que se retoma por un grupo de hermanos y directivos de entonces y así, 35 años después, se consuma ese anhelo.
A las 8 de la mañana de ese memorable día, bajo un sol radiante son levantadas las andas que el hermano Alfredo Valenzuela, con sus propias manos, elaboro en 1946 para el Cristo del Amor quien con túnica de terciopelo color vino tinto elaborada y bordada con hilos de oro especialmente para este día, por primera vez sin urna, sobre un catafalco simulando mármol y flanqueado por 4 frailes dominicos en representación de los 400 años de la procesión, iniciara el recorrido más extenso que registra hasta ese dia la historia de la hermandad.
Luego de tomar hacia el norte por la 12 avenida, pasar por La Merced, San Sebastián, 4a avenida, llega al atrio de Catedral Metropolitana a las 11:30 horas en donde el Cardenal Mario Casariego asistido por los reverendos Padres Mario Reinoso y Álvaro Ramazzini, diera inicio a la misa de Consagración a las 12 horas. El anda del Señor estaba depositada en el atrio frente a la puerta principal y el entonces parque central, hoy Plaza de la Constitución abarrotado por más de 50,000 fieles.
Relata el periodista Fernando Molina Nannini que concluida la homilía el prelado bajo del altar y dio inicio a la impresionante ceremonia de Consagración aplicando el crisma santo en la frente, manos y pies de la imagen, después de las oraciones de ritual y que el coro del Seminario Mayor interpreto los cantos litúrgicos correspondientes, el Cardenal retorno al altar para continuar la misa.
A las 13 horas se reinició la procesión para continuar el itinerario establecido, recorrió en esa ocasión calles y avenidas por las que nunca había pasado, como la primera avenida de la 6a a la 11 calles, 5a avenida, parque Gómez Carrillo, 18 calle para pasar frente a El Calvario en donde fue objeto de un recibimiento extraordinario para retornar a su iglesia a las 22:30 horas, curiosamente entre repique de campanas y estallido de cohetillos que duro, según continua la crónica del periodista y hermano Fernando Molina, más de 15 minutos. Concluida dicha demostración de júbilo se apagaron las luces del templo y a los acordes de La Fosa y de la Marcha Fúnebre de Chopin hizo el ingreso hasta sucapilla la Consagrada imagen del Señor sepultado de Santo Domingo.
Esta procesión tuvo caracteristicas únicas, fue la primera vez que el Señor salió sin urna, primera vez que era procesionado en horas de la mañana, primera vez que llegaba a la primera avenida zona 1, primera vez en visitar templos que luego de ese dia no ha vuelto a pasar por ellos, primera vez que llegaba a la 18 calle, primera vez que habia polvora en el recorrido y entrada de la procesión, primera vez que se interpretaba la marcha Consagracion del sepultado, estrenada ese dia en la cuadra del palacio nacional al reiniciar el recorrido una vez consagrado, primera vez que visito 9 templos en el itinerario (La Merced, San Sebastian, Catedral, La Recoleccion, Santuario de Guadalupe, Capilla de las Misericordias, San Agustin, El Calvario y Beatas de Belen), ese dia se estreno el redoble como se conoce ahora, tambien se estreno el escudo actual de la hermandad y con ocasión de la consagracion se retomo el nombre de Cristo del amor que habia caido en el olvido a instancias del hermano Hector Romeo Lucas.
Agradecemos al señor Ruben Berganza haber compartido fotografias de su archivo personal en donde se puede ver el anda del Señor en la cuadra del portal, en otra subiendo las gradas de catedral para ser colocado en el altar de consagracion, otras en el atrio de Catedral y una mas de la velacion previa a la consagracion, asi como el cromo conmemorativo donde el Señor luce la tunica verde estrenada en 1971, el cassette con la misma portada del disco de consagracion y los turnos del 11 de marzo y el del viernes santo de 1973 cuya fotografia y diseño se usarian tambien en los turnos de 1974 y 75. Agradecimiento tambien a Michele Pinsker por las fotografias de su coleccion que muestran el cortejo a su paso por las calles del centro en ese dia historico.
Wl 11 de marzo se cumplierón 45 años de la Consagración del Señor, pidámosle por la paz de nuestra Guatemala, por nuestros hogares y porque la hermandad vuelva a ser lo que era para seguir trabajando para su mayor honra y gloria.
Texto y Fotografías: Gracias a Fieles Devotos del Cristo del Amor
Información adicional
- © Dynamo:
© Dynamo. Periodismo, Información y Sala de Redacción de Descubriendo Guatemala.com Todos Los Derechos Reservados.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La Urna del Señor Sepultado de Santo Domingo
- [Fotografía Antigua] El Señor Sepultado de Santo Domingo en el año del Terremoto de 1976
- Recorrido y actividades a realizarse la Segunda Semana de Cuaresma
- [Recorrido Procesional] Virgen de Dolores del Templo de San José, Procesión de Velación Segundo Sábado de Cuaresma 2019
- Recorrido Procesional Jesús Nazareno de Santa Teresa Miércoles Santo - Salida 12:00 Entrada 23:00